
¿Has tenido malestares gastrointestinales (vómito, acidez, diarrea, náuseas) durante alguna competencia por consumir algún alimento deportivo? ¿Te caen pesados los productos deportivos?
Si eres corredor, ciclista o triatleta, sabes que es muy importante consumir alimentos ricos en carbohidratos durante los entrenamientos y competencias largas (duración mayor a 90 minutos) y que una opción muy práctica son los alimentos para deportistas: geles, gomitas, frijolitos, bebidas deportivas, etc; sin embargo a muchas personas este tipo de productos les caen muy pesados ocasionando que tengan molestias digestivas durante las competencias y que esto afecte su rendimiento.
Es por esto que es muy importante entrenar la nutrición.
¿Cómo entreno a mi intestino?
Así como entrenamos a nuestros músculos, piernas y mente, es importante entrenar a nuestro intestino e ir probando todos los productos deportivos durante los entrenos y no el día de la competencia.
1. Pruébalos en tus distancias largas y en los entrenamientos de velocidad.
Durante el ejercicio (sobre todo en distancias largas y entrenamientos de velocidad) el cuerpo está sometido a mucho estrés por lo que es importante que nuestro organismo se acostumbre a digerir y absorber los nutrientes que le damos en estas condiciones.
2. Entrena tu nutrición en las condiciones que más se parezcan a las de tu competencia: temperatura, humedad, altura y ritmo de carrera.
Por ejemplo, si tu ritmo de carrera en un maratón es 4:40min/km es indispensable que entrenes a tu intestino a este ritmo porque es muy probable que estos productos te caigan bien a 5min/km pero que a 4:40 te cueste más trabajo digerirlos. Lo mismo para la humedad, temperatura y altura.
3. Prueba distintos tipos de productos hasta encontrar los que más te gusten y mejor te caigan.
4. Prueba los productos con cafeína:
La cafeína ayuda a retrasar la fatiga durante el ejercicio por lo que muchos geles y gomitas incluyen cafeína.
Si no estamos acostumbrados a consumir cafeína, ésta puede ocasionar problemas gastrointestinales durante el ejercicio. Es por esto que se recomienda entrenar al cuerpo a consumir cafeína durante el entrenamiento y no ingerir más de 300mg al día.
5. Prueba con alimentos naturales.
Los productos deportivos no son la única opción, si de plano no te caen muy bien y prefieres evitarlos, puedes consumir alimentos naturales ricos en carbohidratos como dátiles, miel, gomitas no deportivas y otras frutas.
6. Consume agua.
Consume los alimentos ricos en carbohidratos, ya sean naturales o productos deportivos, acompañados de agua natural (y no de de bebidas deportivas) para ayudar a que se digieran mejor.
Además la deshidratación también puede ocasionar molestias gastrointestinales por lo que una adecuada hidratación antes y durante la competencia es fundamental.
6. Entrena a tu mente.
La mente es muy poderosa y muchas veces los nervios antes y durante una competencia alteran el estómago. Intenta relajarte y disfrutar tu competencia para que los nervios no afecten tu nutrición y desempeño deportivo.
¿Qué cantidades?
*Geles: 1 cada 30-45 minutos
*Gomitas/frijolitos: 5-10 cada hora
*Waffles: 1 cada 30-45 minutos
***Estas recomendaciones son generales, para recomendaciones específicas y planes de nutricionales de competencia individualizados se recomienda acudir a consulta de nutrición deportiva.
Espero que estos tips les sirvan para tener mejores resultados en sus próximas competencias!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario